NEGOCIACIONES DE PAZ ENTRE RUSIA Y UCRANIA

CONVERSACIONES DE PAZ ENTRE UCRANIA Y RUSIA. TURQUÍA RECIBE A RUSIA Y UCRANIA PARA DIALOGAR.


"La guerra es el fracaso de la inteligencia humana"

   

Introducción:
La guerra es el fracaso de la inteligencia humana, Rusia y Ucrania se enfrentan en una guerra armada desde el año 2022, dicha guerra tiene unos antecedentes históricos bastante conocidos y arrastran una ola de oleadas de sucesos y antecedentes de desentendimiento entre ambas naciones.  
En este análisis me voy a enfocar más en la reciente reunión que tuvieron las 2 naciones en Turquía (Estambul) sobre el conflicto y una posible paz entre Rusia y Ucrania. Durante este análisis acerca de la reunión realizada en Turquía, mi enfoque se centrará más en los puntos abordados en dicha reunión y en las decisiones de cada una de las partes involucradas en el asunto. Y para finalizar con mi análisis, daré mi perspectiva sobre el tema y hablaré de la solución definitiva del conflicto (bueno en lo que se han quedado).


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA: ¿CUÁL ES EL FONDO DE ESTE ASUNTO?, ¿POR QUÉ DE LA GUERRA?.


El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene sus raíces profundas que tienen relación con los factores históricos, culturales y políticos.  
Un poco de contexto del ¿por qué de la guerra?.

Independiente de Ucrania: La caída de la Unión Soviética en 1991 marcó un hito crucial en la historia de Ucrania, que desde ese año se convirtió en un Estado independiente. Sin embargo, la transición hacia la independencia no fue nada fácil ni mucho menos sencilla y las tensiones entre las regiones pro-rusas y pro-ucranianas comenzaron a intensificarse aún más.
Rusia quiso instalar sus misiles de largo alcance en CUBA, y Cuba está a pocos kilómetros de California (EE.UU). Estados Unidos al sentirse amenazado decidió rechazar ese "plan" que tenía Rusia. Ahora bien, en la actualidad EE.UU quiere que Ucrania se una a la OTAN, al adherirse a la organización automáticamente estaría en contra de Rusia, y de igual manera EE.UU tendría la ventaja de instalar armamento cerca de Rusia, y Rusia al sentirse igualmente amenazada decidió negarse a tal acto. Desde ese momento se intensificó aún más la tensión entre Rusia y Ucrania, y con los antecedentes anteriores a este acto, se estalló una guerra convencional entre Rusia y Ucrania. En dicha guerra han fallecido millones de personas tanto civiles como militares de ambos bandos.

Invasión en el 2022: Tras varios años de enfrentamientos en el este de Ucrania, en la fecha exacta del 24 de febrero del 2022, Rusia realizó una invasión a gran escala, esta fue precedida por una expansión masiva de tropas rusas en el este de Ucrania. También está el problema de que la OTAN se quiere expandir y Ucrania quiere crear una mayor integración con occidente y Rusia concibe esas acciones como una amenaza y una limitación de au influencia y hegemonía, lo cual ha contribuido a la escala a niveles más alto del conflicto. 

MESA DE NEGOCIACIONES ENTRE RUSIA Y UCRANIA EN TURQUÍA (ESTAMBUL). 

Las últimas negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul tras poco más de una hora de duración, lo cual es preocupante porque la resolución de un problema como lo es un conflicto entre 2 naciones debería durar horas, ya que habrán puntos que abordar y temas que debatir. 
Según algunas prensas rusas, lo que ha declarado Volodymyr Zelensky en declaraciones desde Vilha el mandatario ha afirmado que "se está preparando para un nuevo intercambio de prisioneros de guerra" que ronda en torno a mil personas, los cuales están enfocados en heridos graves y soldados jóvenes.
El moderador de las conversaciones ha sido en ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. Las cuestiones fundamentales de las negociaciones han sido: construir un alto al fuego, establecer medidas humanitarias y una reunión de los líderes que podrán poner en marcha un proceso de negociación significativo. 
Ucrania ha propuesto celebrar una tercera ronda de conversaciones entre los días 20 a 30 de junio, por la otra parte el presidente turco, Recept Tayyip Erdogan ha declarado a la prensa que quiere reunir a los líderes de Rusia y Ucrania en su país añadiendo también una invitación a EE.UU, ya que tiene bastante influencia en este conflicto y también tiene su resentimiento y su asunto aparte con Rusia. Pero la propuesta de una invitación a EE.UU ha sido de Ucrania debido a que EE.UU es su mayor aliado en este conflicto, y es un gran enemigo de Rusia en la esfera internacional, además Ucrania y EE.UU comparten objetivos en común es más que obvio que se van a aliarse y se entenderán muy bien.
En la segunda ronda de las negociaciones entre los involucrados tuvo lugar tras una importante ofensiva durante el fin de semana por parte de Ucrania contra varias bases militares apodado como la Operación Telaraña, en dicho ataque según varios informantes ucranianos se ha podido destruí un tercio de los portaviones de los que dispone Rusia mediante camiones introducidos al país en secreto.
La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania finalizó sin acuerdo alguno.

¿Qué exigen Rusia y Ucrania?

De acuerdo a algunas filtraciones de la prensa, las posiciones de las partes implicadas siguen estando muy alejadas. Moscú exige que la OTAN renuncie a admitir en su seno a Ucrania, pero también a Georgia y Moldavia, Kiev, en cambio, reclama ingresar a la Unión Europea y en la propia Alianza Atlántica.
Los dos bandos están siendo muy presionados por la Administración de Donalp Trump que insiste en acabar con el conflicto cuanto antes, porque está cobrando vidas de millones de inocentes y muchas de las personas están siendo afectadas y a parte, se está destruyendo las infraestructuras de los países y se está generando muchísima migración. 
En los últimos días, Trump ha dicho en sus redes sociales que Putin se ha vuelto "absolutamente loco" y que está "jugando con fuego" después de intensificar sus ataques contra Ucrania, el presidente ucraniano Zelensky, en cambio ha pedido al presidente Trump  "un nuevo paquete fuerte" de sanciones contra Rusia, si resulta ser que las conversaciones de paz en Estambul no dan un resultado positivo. 
Kiev y Moscú estuvieron de acuerdo en el punto de que cada parte presentará su memorando de paz antes de la reunión donde expondrán la postura de cada parte.


¿QUÉ CONDICIONES PONE RUSIA SOBRE LA MESA A UCRANIA EN LAS NEGOCIACIONES?


Tras la segunda ronda de negociaciones amba partes acuerdan intercambiar soldados heridos y muertos, pero no hay un avance para el cese al fuego. 
Durante la mesa de negociaciones cada una de las partes presentó su memorando de paz, es decir, las condiciones que exige cada parte para que pueda parar la guerra. Rusia tras entregar su memorando de paz, en ella se resalta dos condiciones importantes que para el país de Putin marcarían el fin del conflicto con Ucrania, pero el problema está en que Zelensky no termina de aceptar todas las condiciones que da Rusia y muchos menos Occidente (EE.UU) tampoco está muy a favor de todo lo que pide Rusia a Ucrania que haga para que pare este conflicto que lleva varios años. Entre las condiciones más relevantes se encuentran las siguientes:

1. Cese al fuego: Rusia exige a Ucrania que retire sus fuerzas en las cuatro regiones que Rusia anexó a principios de la guerra (2022) pero en los cuales no tuvo control absoluto, ya que en la mayoría de casos Ucrania bombardea en zonas específicas de Rusia, pero lo que no sabe es que todo eso agrava aún más las negociaciones y crea una mayor dureza de corazón para los rusos. Cada vez que se habla de un "alto al fuego" por las dos partes alguno de los implicados va y bombardea unas zonas de la otra parte, y eso desencadena la evolución del conflicto a niveles mayores en loa que la población es la que ultima pagando los platos rotos.


2. La retirada total: La retirada total de las tropas ucranianas, también es un punto bastante importante para Moscú, así poder darle fin a este conflicto, ya que Ucrania todavía sigue invadiendo cuatro regiones de las cuales Moscú afirma haberse anexionado; Donetsk y Lugansk (este) y las de Zaporiyia y Jersón (sur). Así también, para el final definitivo del conflicto, Moscú exige a Ucrania que reconozca la anexión rusa de la península Crimea y de otras cuatro de sus regiones, ya que las considera como puntos focales para darle un alto al fuego del conflicto. 

3. Rechazo a la presencia de la OTAN: La clave para la resolución de este conflicto, incluye en su totalidad la retirada de Ucrania en su proceso de adhesión a la OTAN, detener sus esfuerzos de movilización, congelar la entrega de armas a Occidente, que Ucrania declare su estatus de neutralidad y reconozca el ruso como idioma oficial en la misma medida que lo es el ucraniano. En cambio, Ucrania y Occidente han rechazado todas estas propuestas que exige Moscú. 
Para Rusia la adhesión de Ucrania a la OTAN supondría para ellos un gran peligro, porque tendrían a su enemigo aún más cerca de casa, Rusia considera que si Ucrania retira su proceso de integración a la OTAN, todo sería más fácil y se podría llegar a una tregua en la cual los dos (Ucrania y Rusia) saldrían beneficiados. Porque sabe que si Ucrania se une a OTAN se generaría más hostilidades que las actuales, normalmente lo que pide Rusia es aceptable y se entiende dada la situación de tensión existente entre Rusia y EE.UU es muy normal que no les quiera cerca de su territorio y si Ucrania accede a la OTAN todo el esfuerzo de Rusia por impedirlo se va al desagüe.
Moscú siempre ha señalado este aspecto como una de los más importantes para ponerle fin al conflicto, desde el pasado hasta ahora guarda esta postura y exige lo mismo de siempre. 

Razones por las que Rusia rechaza la adhesión de Ucrania en la OTAN. 

• Amenaza a la seguridad nacional: Rusia considera que la expansión de la OTAN hacia el este, especialmente la inclusión de Ucrania, representa una amenaza directa a su seguramente nacional, la presencia de fuerzas de la OTAN cerca de la frontera rusa podrían desestabilizar la integridad en la región. Rusia nunca se ha fiado del Occidente porque sabe que es su más cruel enemigo y quiere ver a Rusia en las ruinas, entonces bien, si la OTAN acepta la adhesión de Ucrania, obviamente Rusia estaría en peligro y podrían acabar con su hegemonía y su influencia en la región. 

• Influencia geopolítica: La adhesión de Ucrania supondría un gran desequilibrio de poder en Europa del Este. Rusia busca mantener su influencia en la región y ve la integración de Ucrania en la OTAN como una gran amenaza y gran peligro venidero en el futuro, así como que esa adhesión a la OTAN acabaría con su hegemonía histórica sobre los países de la antigua esfera Soviética. Rusia siempre ha influenciando directa o indirectamente en la política interna de algunos de los países que conformaban la antigua Unión Soviética y no quiere perder esa gran influencia y hegemonía histórica en el territorio.

Yo pienso que Rusia no está pidiendo mucho, aparte de que ellos se beneficiarían más de sus propias condiciones puestas sobre la mesa durante la negociación, Ucrania debería considerar la petición más importante que pide Rusia para un cese al fuego, Zelensky debería escoger la opción más importante para Rusia e implementarla, porque así no sólo se salvarían vidas humanas sino que también sería un acercamiento de paz para ambas partes. Ucrania debería hacer lo que más les conviene para recuperar la "paz" con Rusia, lo importante aquí en la población la cual está sufriendo bastante, Ucrania debe tener en consideración a su población y reconocer que por ellos trabajan, los gobiernos ejecutan políticas efectivas para el bienestar de su población y es justo lo que debería hacer Ucrania, si Rusia le pide como condición más importante no adherirse a la OTAN pues muy fácil, que no se adhiera y ya. Porque si Rusia insiste tanto sobre esa mínima cuestión pues Ucrania igual debería prestarle más atención a esa cuestión que tanto enfatiza Rusia que para ellos supondría el final del conflicto con Ucrania, ya el resto de cuestiones que exige Rusia se pueden ir hablando tranquilamente. 


¿QUÉ CONDICIONES UCRANIA SOBRE LA MESA A RUSIA EN LAS NEGOCIACIONES?

A principios de la reunión sólo Ucrania había presentado su memorando de paz, pero al final vimos que los dos bandos lo presentaron y se sentaron a negociar, aunque no tardaron más tiempo del que se esperaba. Al igual que Rusia, Ucrania también ha presentado sus condiciones y exigencias sobre la mesa de negociaciones para que haya un alto al fuego por parte de Rusia. 

- Alto al fuego inmediato: Ucrania exige a Rusia un alto al fuego de inmediato, que deje de bombardear algunas de sus zonas, Ucrania simplemente exige parar con lad hostilidades y comenzar las negociaciones, quiere dejar de un lado la ley del más fuerte y centrarse más en el diálogo que es la manera más justa y efectiva de resolver los conflictos entre países, Ucrania insta a Rusia ir al diálogo porque es la vía que se utiliza en la diplomacia para darle solución a los conflictos.
Ucrania igualmente a demandado a Rusia la retirada de sus tropas de su territorio como una de las condiciones previas para cualquier acuerdo de paz, es fundamental este punto porque garantiza la integridad del territorio de Ucrania y así se podrá restablecer el proceso de negociación con Rusia de una manera más confiable y con mayor entendimiento por ambas partes.

- La liberación de los prisioneros y el retorde los niños secuestrados: En el 2023 la "Corte International de Justicia" emitió una orden de arresto contra Putin acusándolo de secuestrar a niños de Ucrania. Zelensky durante las negociaciones presentó una lista de 400 niños secuestrados, Rusia respondió en trabajar en el retorno a Ucrania de tan sólo 10 niños, una cifra bastante baja en comparación a los que están secuestrados, hacer volver a casa a tan sólo 10 niños es muy poco. 
Ucrania no sólo busca resolver el conflicto y acabar con más hostilidades, sino que también busca conseguir un acuerdo paz duradero entre él y Rusia, porque así la población no tendría que sufrir más de lo normal, conseguir una paz duradera con Rusia sería un paso bastante gigantesco por parte de Ucrania para garantizar el bienestar y reinante paz en su territorio.

- Rechazo a la presión externa: Aunque Rusia ha exigido la neutralidad de Ucrania, el gobierno ucraniano ha impuesto y ha dejado bien claro que no aceptará condiciones que puedan desestabilizar su soberanía. A pesar de haber recibido fuertes advertencias y exigencias de Rusia, Ucrania se ha mantenido firme en su decisión de no retirar su propósito de adhesión a la OTAN, porque Ucrania como Estado soberano que es no quiere que ningún exógeno venga y ponga las normas dentro de su territorio, es decir, lo que no puede permitir Ucrania es que Rusia intervenga en su política interna porque ese simple hecho lo haría quedar como un títere de Rusia ante los ojos de los otros actores de la esfera internacional.

El gobierno ucraniano afirma que no aceptará ninguna exigencia de Rusia que incluye la negativa a renunciar a su derecho a unirse a organizaciones internacionales como lo es la OTAN, con este claro dicho, nos deja claro que no va dejar su proceso de adherirse a la OTAN, porque está en su pleno derecho como un Estado independiente se puede adherir a la OTAN como a cualquiera otra organización internacional, pero insiste en el hecho de que querer adherirse a la OTAN porque en dicha organización obtendría más beneficios y con su alianza con EE.UU quieren luchar juntos contra Rusia, ya que Rusia y EE.UU son fierros enemigos desde antaño hasta hoy en día. 

Ucrania quiere unirse a la OTAN para provocar a Rusia, porque buenamente sabe Ucrania que Rusia no quiere que se adhiera a la OTAN, así como Rusia insiste en que se suspenda el proceso de adhesión de Ucrania en la OTAN, Ucrania también persiste en que no se va a retirar porque como Estado independiente y soberano que es, está en su pleno derecho de adherirse a cualquiera organización internacional ya sea la OTAN o cualquiera otra organización. Ucrania reconoce también que, si acepta esa condición que tanto exige Rusia su imagen quedará afectada en la esfera internacional, porque de una manera u otra, Rusia estaría influenciando su política interna y podría tener más poder sobre Ucrania que el mismísimo presidente Zelensky. 
En resumidas cuentas, Rusia insiste en que no se adhieran a la OTAN y Ucrania también insiste en que no lo harán porque son un Estado soberano y autónomo. 



POSIBLES CONSECUENCIAS DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE UCRANIA Y RUSIA.

Aquí cuando se habla de las posibles consecuencias en estas negociaciones, se hace referencia a los que podría ocurrir si las negociaciones entre Ucrania y Rusia. Dichas consecuencias obviamente deberían ser positivas en su mayoría. 
Una de la mejores consecuencias de las negociaciones sería que se el establecimiento de un alto al fuego, este hecho permitiría una pausa de las hostilidades y de las tensiones que se dan entre las dos partes, facilitaría de igual modo la entrega de ayudas humanitarias y la recuperación de las áreas afectadas durante el conflicto. Sin embargo, para que se produzca un alto al fuego depende de la voluntad de ambas partes y que lleguen a un sólo acuerdo.

1. Desmilitarización y control territorial: Las negociaciones podrían llevar a cuerdos de desmilitarización en algunas áreas y reanudación del control ucraniano sobre ciertas zonas que han sido ocupados y que están en disputa con Rusia como Donetsk y Lugansk. Este hecho daría acceso a la estabilidad de la zona y la reducción de tensiones entre ambas partes. Ya que Ucrania exige esas áreas y están ocupadas por Rusia, así que un acuerdo de desmilitarización llevaría todo a la normalidad y la continuidad de las políticas que quieren implementar cada una de las partes en sus territorios. 

2. Recuperaciones económicas: Un acuerdo paz daría lugar a la recuperación económica en Ucrania, permitiendo así la inversión y la reconstrucción de infraestructuras dañadas durante los bombardeos que se producen durante el conflicto. Este aspecto es muy importante ya que afecta más a Ucrania que a la misma Rusia, porque Ucrania está sufriendo más con la pérdida de infraestructuras, carreteras, pérdida de armamento, etc... todos eso factores influyen en la reducción de la economía de Ucrania. Y la recuperación económica no les vendría nada mal al país, para que así se reconstruya las infraestructuras dañadas, arreglos de las carreteras, construcción de nuevas viviendas para los afectados, incentivar a la familia de los afectados, indemnizar a la familia de los fallecidos, no en compensación de la vida de la persona que se ha ido, sino más bien indemnizar en valoración al esfuerzo y servicio que habrá brindado el soldado caído (muerto) pero sobre todo conseguir fondos económicos suficientes para realizar todas esas políticas en beneficio de la población. 

Finalmente, las negociaciones podrían alterar la dinámica geopolítica en Europa del Este. Un acuerdo que favorezca a Rusia podría fortalecer su influencia y su hegemonía en la región, mientras que el resultado que podría beneficiar a Ucrania sería el fortalecimiento de sus conexiones con Occidente y la OTAN frente a Moscú. Las posibles consecuencias de las negociaciones entre Rusia y Ucrania pueden ser positivas o negativas en dependencia de la postura que adopte cada una de las partes implicadas, lo cual afectaría notoriamente y directamente a la seguridad, la economía y la política internacional de ambos países (Rusia y Ucrania). 


Conclusión

La dirección que tomen las siguientes conversaciones que se planea realizar del 20 al 30 de junio será crucial para el futuro de la región y más allá de sus fronteras. 
En conclusión de mi análisis en las exigencias que piden cada una de las partes son diferentes pero concuerdan en un punto que es del cese al fuego, lo que quieren las dos partes es la paz duradero y verdadera, porque la guerra está cobrando vidas de personas inocentes y de soldados que dan su vida por defender la patria a pesar de que los gobiernos pueden resolver el conflicto con diálogo, prefieren recurrir a las armas y desde ese punto se funde el caos en ambos países. 
Todos los papeles que se han estado emitiendo eran mera formalidades diplomáticas, porque la verdadera solución se encuentra en que los líderes se sienten como lo han hecho en Estambul y que hablen sobre lo que le afecta a cada quien y lo que le beneficia a cada quien. 


Recomendaciones 

Como alumna del segundo año de Relaciones Internacionales, y teniendo previo conocimiento del conflicto entre Rusia y Ucrania, yo veo a bien que las dos partes se sienten y que expresen lo que les molesta, sabemos que en la esfera internacional no hay ayuda desinteresada y ambos bandos son muy conscientes de esta realidad, lo que deberían hacer es dialogar y conversar sobre aspectos que creen importantes y que piensan que podrían salvaguarda la seguridad de su nación y su población. 
 Y que EE.UU no se meta en asuntos que no le convienen, que no se interponga como uno que le da leña al fuego al asunto, si quiere intervenir que lo haga como mediador y de manera formal y neutral, ya que es un problema entre Rusia y Ucrania, y no un problema entre Ucrania + EE.UU contra Rusia y/o la OTAN contra Rusia. Porque lo que está haciendo EE.UU es aumentar la rabia que ya tiene Rusia contra ellos con el hecho de querer adherir a Ucrania en la OTAN, hecho que le provoca a Rusia muchísima molestia porque no quieren tener a su peor enemigo cerca de casa. 

Sabemos que la guerra es el fracaso de la inteligencia humana o más bien del diálogo, si Rusia y Ucrania creen que ya no se puede resolver este conflicto con el diálogo que lo dejan en manos de otras organizaciones internacionales super poderosas y efectivas, pero sobre todo sin influencia alguna por alguna de las partes o por el pesado de EE.UU y sin mancha alguna de corrupción (lo cual no es imposible sino más bien difícil) los problemas se resuelven hablando y expresando con pesar lo que sientes, las dos partes deberían seguí conversando sobre lo que quiere cada quien para que cese la guerra y que pueda reinar la paz en la región y en cada país, tanto en Rusia como en Ucrania.


Bibliográficas:

• https://apnews.com/article/ucrania-guerra-rusia-turquia-negociaciones-eff28cc867b4058948d38b53fd3d03e4

• EURONEWS: https://es.euronews.com/2025/06/02/kiev-y-moscu-acuerdan-un-segundo-intercambio-de-prisioneros-en-estambul

• CNNESPAÑOL: https://cnnespanol.cnn.com/2025/06/02/mundo/video/guerra-ucrania-rusia-actualidad-analisis-cese-fuego-perspectivas-mexico-tv

• RTVE: https://amp.rtve.es/noticias/20250602/rusia-ucrania-reunir-estambul-negociaciones-paz/16606211.shtml

• https://cnnespanol.cnn.com/2025/06/01/mundo/rusia-ucrania-dialogo-paz-turquia-optimismo-trax











Comentarios

  1. Es bueno el trabajo, pero se echa en falta tus análisis personales sobre la cuestión que planteas. No se trata de presentarlo como un trabajo puramente de investigación, sino que como internacionalista dieras tus puntos de vista sobre el proceso de negociación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACERCAMIENTO DE PAZ ENTRE LA RDC 🤝🏻 RUANDA

DISCURSO DE JOHN F.KENNEDY 🫡

LA INMIGRACIÓ. UNA PERSPECTIVA DESDE EL ÁNGULO DE LA VIDA