ACERCAMIENTO DE PAZ ENTRE LA RDC 馃馃徎 RUANDA

CRISIS ENTRE LA RDC Y RUANDA; CON RESPECTO AL M23. MEDIADOR ANGOLA.




                             Introducci贸n

En este trabajo voy a dar a conocer sobre la situaci贸n del conflicto que se registra en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo y Ruanda, voy a realizar un an谩lisis exhaustivo y contundente desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales y yo como alumna de dicha carrera en el segundo a帽o, voy a dar mis argumentos y expresar mi opini贸n sobre dicha tensi贸n entre ambos pa铆ses hermanos.

El siguiente an谩lisis lo voy ha realizar gracias a los informes y algunas revistas como "El Ej茅rcito" y/o "El Orden Mundial" que tambi茅n hablan acerca del tema en cuesti贸n. 

De igual manera durante este an谩lisis me voy a enfocar m谩s en el papel de Angola, ya que es el mediador del conflicto.

ANGOLA MEDIADOR DE LA CRISIS ENTRE LA RDC Y RUANDA.

El jefe de la diplomacia angole帽a apunta que todos los esfuerzos que est谩 realizando Angola para la resoluci贸n del conflicto persistente entre la RDC y Ruanda son apropiados, ya que los problemas africanos deben tener de igual manera deben tener una soluci贸n africana, con esto nos quieren decir que los mismos africanos deber铆amos darle soluci贸n a nuestros propios problemas. 

Angola ha asumido el papel de mediador en el conflicto entre RDC y Ruanda con el objetivo de promover la paz en la regi贸n, lo cual es muy subjetivo ya que la paz es subjetivo porque no se puede lograr totalmente.

Pol铆tica Exterior de Angola: Angola siendo un pa铆s soberano y con autonom铆a propia goza de una pol铆tica exterior que se caracteriza por la pr谩ctica y no l labia, ya que busca promover los intereses econ贸micos del pa铆s, as铆 tambi茅n busca aportar su granito de arena para contribuir por la paz y la estabilidad en la regi贸n africana.Uno de los pilares de la pol铆tica exterior de Antpgola es la promoci贸n de intereses econ贸micos

• Angola ha sido elegido y designado por la UA para ser el mediador entre la RDC y Ruanda ya que se ha manifestado interesado en querer darle soluci贸n a dicho conflicto al igual que el resto de pa铆ses de la UA, pero Angola por lo visto tiene un inter茅s m谩s all谩 de lo que creemos. Angola a nivel interno busca consolidar su poder y estabilidad, mientras que externamente se enfrenta a un entorno global lleno de competencia por recursos y la necesidad de alianzas estrat茅gicas.

Objetivo de Angola: El objetivo de Angola al ser el mediador de este conflicto con respecto al grupo rebel del M23, no es m谩s que otro que un inter茅s, superficialmente se muestra que tiene el objetivo de promover la paz y estabilidad en la regi贸n, ya que la desestabilizaci贸n de un pa铆s vecino puede traer repercusiones para otros.

Yo concibo que lo de Angola m谩s que un objetivo, es algo subjetivo ya que el pa铆s tiene otro inter茅s al ser el mediador del conflicto entre 2 grandes pa铆ses africanos. Tambi茅n entre los pa铆ses no s贸lo africanos reina mucho lo que es la hipocres铆a y la ley del m谩s fuerte.

"El pa铆s al asumir el papel de mediador del conflicto entre la RDC y Ruanda, esta mediaci贸n no s贸lo mejora su imagen internacional, sino que tambi茅n le permite ejercer un poder de decisi贸n en 脕frica y en la din谩mica de seguridad regional".

Poder de decisi贸n de Angola en 脕frica: Angola siendo uno de los pa铆ses ricos en recursos y grande de 脕frica, tiene una influencia econ贸mica en 脕frica que le otorga autom谩ticamente un peso considerable en las decisiones a nivel regional o internacional.

 Repentino encuentro de paz en Catar. 

El encuentro convocado por Angola no se lleva a cabo debido a que el mismo d铆a se encuentran sorpresivamente reunidos, dos de los tres actores principales del conflicto, en Catar para tratar "supuestamente" el proceso de paz.

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, acogi贸 el martes, 18 de marzo, en una reuni贸n en Doha a los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y al de Rep煤blica Democr谩tica del Congo, F茅lix Tshisekedi, despu茅s de que el poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) cancelase su participaci贸n en las conversaciones en Angola.

Los dos jefes de Estado reafirmaron el «compromiso de todas las partes para un inmediato e incondicional alto el fuego», y acordaron la «necesidad de continuar con las discusiones iniciadas en Doha para establecer bases s贸lidas para una paz duradera», seg煤n el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de catar.

El pasado 12 de marzo, Angola, cuyo presidente, Jo茫o Louren莽o, act煤a como mediador en el conflicto, anunci贸 el inicio de negociaciones directas de paz entre el Gobierno de la RDC y el M23 el 18 de marzo en la capital angole帽o. Sin embargo, esta no era la primera vez que Louren莽o convocaba a las partes implicadas para resolver el conflicto, pero s铆 la primera en que el Gobierno congole帽o acced铆a a reunirse directamente con el M23.

Este di谩logo de paz previsto en Luanda qued贸 sumido en la incertidumbre despu茅s de que el M23 cancelase su participaci贸n en las conversaciones.

Angola se sorprendi贸 con la reuni贸n entre los presidentes de la RDC y Ruanda en Catar, al margen de la agenda de mediaci贸n de paz entre ambos pa铆ses. El ministro de Asuntos Exteriores angole帽o, T茅te Ant贸nio, inform贸 que la reuni贸n tuvo lugar el mismo d铆a en que la RDC envi贸 una delegaci贸n a Luanda para negociar con el M23 .

T茅te Ant贸nio destac贸 que Angola sigue comprometida con la soluci贸n de los conflictos africanos, recordando que, como presidente de la Uni贸n Africana, el pa铆s no abandonar谩 a sus miembros y seguir谩 buscando soluciones para la paz en el continente. El ministro tambi茅n reforz贸 que, pese a la sorpresa con la mediaci贸n de Catar, Angola apoya todos los esfuerzos por la paz, pero cree que "los problemas africanos deben ser resueltos por los africanos" . Cabe recordar que, antes de asumir la presidencia de la Uni贸n Africana , Jo茫o Louren莽o sugiri贸 que otro jefe de Estado asumiera el papel de mediador entre la RDC y Ruanda, debido a su apretada agenda.

En una entrevista con DW (un canal de informaci贸n africano) el analista pol铆tico angole帽o Nkikinamo Tussamba dijo que la mediaci贸n de Catar es una acci贸n de Paul Kagame para demostrar que no conf铆a en la mediaci贸n de Luanda y prefiere confiar en otros mediadores.

ESFUERZO DE LA DIPLOMACIA PARA LA RESOLUCI脫N DE CONFLICTOS.

La diplomacia al ser la v铆a m谩s importantes en lo que se refiere a la resoluci贸n de conflictos en la esfera internacional, juega un papel muy importante yendo de la mano juntamente con el di谩logo, juntos son muy eficaces en la esfera internacional si los Estados lo emplean moderada y adecuadamente bien.

La diplomacia para la resoluci贸n de conflictos tiene varias estrategias y enfoques para evitar a escala mayor las tensiones y promover as铆 la paz. Uno de los enfoques m谩s importantes es la diplomacia preventiva, que busca anticipar y evitar los conflictos antes de que lleguen a gran magnitud y se conviertan en crisis. En este tipo de diplomacia se fomenta altamente lo que es el di谩logo y la cooperaci贸n entre naciones, con el objetivo de dar soluciones pac铆ficas a disputas entre los Estados. 

• En la diplomacia se emplea tambi茅n herramientas como la negociaci贸n y la mediaci贸n para resolver los conflictos, as铆 permite que las partes involucradas en un determinado conflicto puedan sentarse a dialogar y buscar un entendimiento mutuo, evitando el uso de la fuerza y la violencia para no llegar a una guerra convencional. 

SITUACI脫N ACTUAL DE LA REP脷BLICA DEMOCR脕TICA DEL CONGO CON RESPECTO AL M23.

La situaci贸n es compleja y cr铆tica, caracterizada por una escalada de violencia y tensiones regionales.

El M23 ha intensificado sus ataques en la regi贸n de Kivu del Norte lo que ha provocado un aumento significativo de violencia, el grupo ha logrado avances territoriales lo que llevado a una preocupaci贸n por la estabilidad en la regi贸n. 

Existen acusaciones de que Ruanda apoya al grupo rebelde M23 y que hay otros parciales regionales ya sea de manera directa o indirecta.

• El conflicto ha generado una grave crisis humanitaria, y con gran necesidad de asistencia urgente. Las organizaciones humanitarias enfrentan dificultades para brindar ayuda debido a la inseguridad y la falta de acceso a las zonas afectadas. 

SITUACI脫N ACTUAL DE RUANDA CON RESPECTO AL M23.

Numerosos informes de la ONU y declaraciones de otro pa铆ses como EE.UU, Alemania y Francia afirman que Ruanda ayuda al grupo M23 para desestabilizar el gobierno de la RDC

Por lo contrario Ruanda niega rotundamente dichas acusaciones y argumenta que simplemente est谩 protegiendo sus fronteras con la RDC ya que hay muchos grupos que operan de manera negativa en la misma RDC.

Mientras que el gobierno angole帽o pide a Ruanda que cese con sus ayudas al grupo de M23, Ruanda desconoce de que brinda ayuda a un grupo rebelde que quiere desestabilizar el gobierno de un pa铆s vecino y supuestamente "hermano" .

La Comunidad Internacional a llamado a Ruanda a que cese cualquier ayuda o indicio de ayuda al M23.

Las relaciones bilaterales entre ambos pa铆ses actualmente es tensa y vol谩til y va marcada por acusaciones mutuas y una historia al igual que un historial de conflictos. 

Ruanda se retira de la CEEAC.

Ruanda anunci贸 oficialmente su retirada de la Comunidad Econ贸mica de los Estados de 脕frica Central (CEEAC) el 8 de junio de 2025. La decisi贸n se tom贸 tras la 26.陋 cumbre ordinaria celebrada en Malabo, donde Kigali denunci贸 la manipulaci贸n de la organizaci贸n por parte de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) y la negativa a concederle la presidencia rotatoria. 

La decisi贸n de Ruanda de retirarse de la Comunidad Econ贸mica de los Estados de 脕frica Central (CEEAC) refleja una crisis institucional dentro de la organizaci贸n y tiene implicaciones significativas para la estabilidad regional.

1. Cuesti贸n de gobernanza y legitimidad: Ruanda argumenta que la CEEAC ha sido instrumentalizada por la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) con el apoyo de algunos Estados miembros, lo que les provoca una cierta preocupaci贸n sobre la neutralidad y la credibilidad de la organizaci贸n. 

2. Impacto en la integraci贸n regional: La CEEAC juega un papel clave en la cooperaci贸n econ贸mica y pol铆tica en 脕frica Central. La salida de Ruanda debilita su cohesi贸n y puede generar precedentes peligrosos, donde disputas pol铆ticas nacionales influyan en la gesti贸n de organizaciones multilaterales.

3. Dimensi贸n geopol铆tica: Las relaciones tensas entre Ruanda y la RDC, agravadas por el conflicto en el este del Congo, han permeado las instituciones regionales. La exclusi贸n de Ruanda en las 煤ltimas cumbres podr铆a interpretarse como una extensi贸n de esas tensiones a nivel diplom谩tico, lo que dificulta la resoluci贸n de conflictos en la regi贸n.

4. Consecuencias diplom谩ticas: Ruanda podr铆a buscar fortalecer alianzas con otras organizaciones africanas o impulsar una reforma estructural en la CEEAC desde fuera. A nivel continental, este episodio tambi茅n plantea interrogantes sobre la eficacia de la Uni贸n Africana en la mediaci贸n de disputas internas entre Estados miembros.

Este caso expone los desaf铆os que enfrentan las organizaciones regionales africanas en cuanto a la gesti贸n de conflictos y el respeto a sus propios principios fundacionales. 


MI VASTA OPINI脫N Y AN脕LISIS PERSONAL.

Tras haber realizado una investigaci贸n en base a los an谩lisis de otros y recursos de parte de revistas, canales televisivos y de m谩s. He llegado a la conclusi贸n de que el problema entre Ruanda y la RDC no es m谩s que un conflicto cultural y que recoge sus ra铆ces desde el "Genocidio de Ruanda", donde se nota la clara disgregaci贸n y discriminaci贸n racial entre los tutsis y los hutus. Pero no se trata m谩s de la discriminaci贸n sino de los valores que se han perdido en ambas partes, deben valorar m谩s la vida de la poblaci贸n que cualquiera otra cosa. Yo pienso que el conflicto entre Ruanda y la RDC es un claro ejemplo de la falta de entendimiento y di谩logo entre hermanos de un mismo continente que tienen la misma raza, por la falta de uni贸n y sinceramente toda la UA es incapaz de poder darle soluci贸n a la problem谩tica del conflicto entre Ruanda y la RDC, lo que realmente se nota es que se han cruzado de brazos y esperan que Occidente venga a darle soluci贸n a los problemas de los mismos africanos. Angola como Estado soberano africano se ofreci贸 para actuar como mediador en dicho conflicto, pero tr谩gicamente fracas贸 debido a que en su actuaci贸n como mediador priorizaba sus intereses y quer铆a ganar una buena imagen ante la esfera internacional, pero no de eso se deber铆a tratar su actuaci贸n como mediador sino que al actuar como mediador deber铆an exacerbar lo que es la soluci贸n pac铆fica del conflicto y preservar los valores africanos de los que tanto se hablan.


脕frica siempre espera y ha esperado todo del Occidente, hasta lo m谩s m铆nimo siempre queremos comer de la mano de Occidente por esa simple raz贸n, hemos perdido nuestra identidad y nuestro valor ante otros (pero gracias a los esfuerzos, se est谩 intentando borrar esa imagen que ya nos han puesto en la esfera internacional). No se trata de demostrar que 脕frica es el mejor continente, ni de qu茅 es aquel que goza m谩s de recursos naturales sino va m谩s de valorarnos a nosotros mismos y de poder darle soluci贸n a las m铆nimas cuestiones que se nos presenten. El conflicto entre la RDC y Ruanda es el claro ejemplo de falta de consenso y unanimidad en el seno de la UA, pero si se tergiversa todas esas malas virtudes que se ha ganado la UA a lo largo de los a帽os, en algo m谩s productivo y mejor, entonces s铆, habr铆a soluciones africanas para problemas africanos.

                           Conclusi贸n

Concluir diciendo que la relaci贸n existente entre la RDC y Ruanda es muy inestable y muy superficial, ya que todos sabemos c贸mo realmente se ven entre ellos. 

Y puntualizar tambi茅n que Angola ha decidido ser el mediador en parte porque realmente quiere la "paz" entre ambas naciones, pero ha decidido ser mediador m谩s por sus intereses y su ambici贸n como Estado.


                          Recomendaci贸n

Yo como alumna de segundo a帽o en la carrera de Relaciones Internacionales, tras haber realizado un an谩lisis exhaustivo, leer art铆culos,  revistas electr贸nicos,  ver videos sobre la crisis que se da entre la RDC y Ruanda

Yo recomiendo como alumna universitaria que soy, pero sobre todo como africana que; para avanzar no lleves cargado el pasado dentro de t铆,  simplemente recuerda tu pasado vive tu presente y construye tu futuro. 

Me explico: la tensi贸n entre la RDC Y Ruanda es una situaci贸n que arrastran ya desde atr谩s (espec铆ficamente despu茅s del genocidio de Ruanda en 1994), pero los africanos muchas veces preferimos matarnos entre nosotros antes de acudir a la diplomacia y la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.  Muchos de los Estados africanos son egoc茅ntricos y ego铆stas y eso bloquea la prosperidad y avance del continente africano, debemos dejar a un lado nuestras diferencias,  ambiciones y de m谩s y simplemente hablar las cosas por m谩s complicadas que parezcan intentar resolver pac铆ficamente una y otra y otra vez hasta que demos con la soluci贸n en la que nadie salga herido.


Bibliogr谩ficas 

  • https://www.amnesty.org/es/
  • Consejo de Seguridad: https://main.un.org/securitycouncil/es/sanctions/1533/materials/summaries/entity/m23
  • France 24: https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20250517-rd-congo-el-m23-expulsa-a-ruanda-a-presuntos-civiles-ruandeses-antes-de-nuevas-mediaciones-de-paz
  • El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/que-es-m23-conflicto-congo-ruanda/
  • https://elpais-com.cdn.ampproject.org/v/s/elpais.com/internacional/2025-04-25/ruanda-y-la-rdc-se-acercan-a-un-acuerdo-de-paz-en-el-conflicto-del-congo.html?
  • https://es.euronews.com/2025/03/19/los-presidentes-de-la-rd-del-congo-y-ruanda-se-reunen-en-qatar-para-mantener-conversacione






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DISCURSO DE JOHN F.KENNEDY 馃

LA INMIGRACI脫. UNA PERSPECTIVA DESDE EL 脕NGULO DE LA VIDA