LA INMIGRACI脫N Y SU PROBLEM脕TICA A NIVEL MUNDIAL. ¿QU脡 ACCIONES SE TOMAN PARA PARAR LA INMIGRACI脫N?.
"En busca de la felicidad"
Introducci贸n
La inmigraci贸n es un tema bastante candente y preocupante para cualquiera sociedad, ya que se trata del desplazamiento de lo que en su mayor parte es la poblaci贸n joven a otros pa铆ses, en busca de oportunidades, igualdades y una libertad de expresi贸n.
En este trabajo voy a desglosar de manera amplia el tema de la inmigraci贸n, teniendo en cuenta as铆 varios puntos y/o perspectivas acerca de este tema tan complejo. Enfoc谩ndome m谩s en lo que es la sociedad africana en general ya que es la m谩s asotada en cuanto al tema de la inmigraci贸n.
LA INMIGRACI脫N: ¿POR QU脡 LA GENTE SE EMIGRA?
La inmigraci贸n como he mencionado a priori, es un tema bastante complejo, teniendo en cuenta que se ha debatido bastante acerca de este tema dando diferentes puntos de vistas, pero las preguntas deber铆an ser: ¿por qu茅 los j贸venes se emigran tanto?, ¿cu谩les son los riesgos que asume en su trayectoria de buscar una vida mejor?, ¿por qu茅 los gobiernos no toman acciones sobre este tema?.
Muchos de los j贸venes emigra a otros pa铆ses con el objetivo de establecerse all铆 temporal o de forma permanente, desarrollando su vida diariamente.
CAUSAS DE LA INMIGRACI脫N.
- Mejora de la calidad de vida: Uno de los principales motivos por los cuales las personas emigran a otro pa铆s (sobre todo los j贸venes africanos) se debe a que buscan una buena calidad de vida, ellos piensan que la buena vida se encuentra en Europa, EE.UU, etc... que son accesibles para ellos. Pero: ¿realmente los j贸venes africanos emigran para obtener una mejora de la calidad de vida?, ¿por qu茅 no hay buena calidad de vida en sus pa铆ses de origen?. Estas cuestiones deber铆an ser seriamente planteadas por los gobiernos y los presidentes de los pa铆ses africanos.
- Muchos huyen de sus pa铆ses debido a conflictos b茅licos: Persecuciones pol铆ticas o violaciones de derechos humanos (algo que se registra muy a menudo en la sociedad africana). La b煤squeda de una seguridad y estabilidad es un impulso necesario para emigrar a otro pa铆s, porque piensas que de esta forma huyes de cualquiera situaci贸n compleja. Huir de la guerra, la violencia, falta de libertades tanto de expresi贸n como otras, la inestabilidad social entre otros, son algunos de los factores que influyen en la inmigraci贸n de los j贸venes africanos a otras tierras.
- Factores econ贸mico: La b煤squeda de oportunidades de empleo, salarios altos, la pobreza y la falta de libertades son algunos factores determinantes que llevan a las personas a buscar oportunidades en otras fronteras. Muchos pensamos que emigrar a otro pa铆s es una tarea simple y f谩cil, pero la realidad es triste y desoladora, porque muchos deciden dejar atr谩s a sus familias, su tierra natal, su hogar s贸lo por buscar la supuesta "felicidad".
- Cambio clim谩tico: Desastres naturales, degradaci贸n ambiental, o la escasez de recursos, todos esos factores est谩n impulsando un tanto por ciento de la inmigraci贸n en muchos (sobre todo occidentales). Muchas personas deciden abandonar sua hogares debido a las terribles condiciones clim谩ticas de su zona o pa铆s que les impiden realizar su d铆a a d铆a y de igual manera les impide trabajar. Hay muchos que tienen fatales condiciones clim谩ticas y que son dif铆ciles se habitar (en particular las personas).
- Factores demogr谩ficos: La din谩mica demogr谩fica, como el envejecimiento de la poblaci贸n en algunos pa铆ses, crean demanda de la mano de obra joven y activa, lo cual puede hacer crecer la inmigraci贸n. Cuando un pa铆s no dispone de la mano de obra joven, es un problema porque los j贸venes trabajan m谩s, tienen m谩s energ铆a de trabajar y todo su esfuerzo contribuye de manera directa o indirecta en el avance de la sociedad.
- Factores personales: Reunificaci贸n familiar, estudios, matrimonio, o simplemente el deseo de experimentar una nueva cultura. Las citadas anteriormente son algunos peque帽os motivos que lo llevan a uno a inmigrar, por el mero hecho de querer tener estudios superiores, obtener la ciudadan铆a mediante la v铆a matrimonial y experimentar una nueva cultura, son razones ya personales muy ajenas a las razones generales y obvias que llevan a una persona a tomar la decisi贸n de inmigrar.
La inmigraci贸n no es algo f谩cil, porque muchos lo hacen por v铆a legal y otros por v铆a ilegal que al final les cobran la vida, muchos africanos cruzan oc茅anos, bosques y asumen riesgos s贸lo para buscar una vida mejor y de calidad.
Pero pienso que cuando las aguas est茅n m谩s calmadas todos los que emigraron en alg煤n momento regresar谩n a sus pa铆ses de origen.
PERSPECTIVA DE 脕FRICA CENTRAL EN CUANTO AL TEMA DE LA INMIGRACI脫N.
Seg煤n el informe emitido por la OIM (International Organization for Migration) junto con la CUA (Comisi贸n de la Uni贸n Africana) en marzo de 2024 , en el cual los pa铆ses africanos abordaron el tema de la inmigraci贸n.
Los pa铆ses africanos son los m谩s afectados y asotados por el tema de la inmigraci贸n ya que los que m谩s se van son los joven (la mano de obra), y esto afectar谩 a largo plazo a los pa铆ses africanos. En 脕frica muchos de los j贸venes que emigran no es o tener amor a su tierra natal, ni porque en verdad quieren abandonar su hogar, sino m谩s bien el contexto herm茅tico en el cual vivimos en muchas sociedades africanos, porque todo lo que digas tiende a tener relaci贸n con la pol铆tica, hay much铆sima falta de libertad de expresi贸n en muchos pa铆ses africanos, debido a que los mandatarios siguen teniendo a la poblaci贸n como que ellos son los due帽os y nosotros su propiedad.
De igual manera en los pa铆ses africanos todav铆a se sigue "sobrevalorando" al hombre blanco (gracias a Dios que estamos abriendo los ojos). No hay muchas oportunidades a nivel laboral o social, los mandatarios africanos deber铆an hacer conciencia sobre este tema que est谩 sacudiendo a todo un continente.
La OIM junto a la CUA publicaron un informe en el cual los pa铆ses africanos se sentaron a debatir acerca del tema de la inmigraci贸n, se se帽ala espec铆ficamente que "la inmigraci贸n ocurre principalmente dentro del seno del continente africano y no m谩s all谩 de sus fronteras". Esto se traduce en que donde m谩s las personas dejan sus pa铆ses de origen para formar parte de otro pa铆s, es en 脕frica, la pregunta deber铆a ser: ¿ por qu茅 se da este fen贸meno en 脕frica?, ¿qu茅 acciones toman los gobiernos africanos para resolver el tema de la inmigraci贸n?.
El informe enfatiza acerca de los v铆nculos existentes entre los agentes impulsores de la migraci贸n en 脕frica, incluyendo otros factores como las desigualdades econ贸micas, la inestabilidad pol铆tica y los impactos de cambio clim谩tico .
Seg煤n un dato relevante de la OIM de la ONU migraci贸n que resalta que en el a帽o 2022 en 脕frica-Subsahariana se desplazaron 9 millones de personas en su mayor铆a j贸venes, desde el a帽o la cantidad de trabajadores migrantes en 脕frica ha aumentado un 53%.
El informe tambi茅n pone de relieve la necesidad de que los gobiernos se comprometan en su total sinceridad con la salvaguarda del bienestar de los migrantes, muchas de las pol铆ticas caen bajo el paraguas del "Marco Revisado de Pol铆ticas Migratorias para 脕frica" adoptada en 2018 , para guiar a los Estados africanos a saber gestionar el tema de la inmigraci贸n.
Estos informes tratan de remediar el tema de la inmigraci贸n en 脕frica a trav茅s de pol铆ticas efectivas, ya que se ha constatado la salida constante de j贸venes africanos al exterior en busca de una "mejor vida", corriendo peligros extremos, arriesgando sus vidas, dejando sus familias s贸lo por un sueldo digno y una libertad a nivel social.
La OIM y la CUA han estado cooperando y sigues haci茅ndolo a d铆a de hoy en cuestiones relacionadas al tema de la migraci贸n por m谩s de 20 a帽os, trabajando duro para ayudar a los Estados africanos para su gobetnanza y que puedan encauzar la migraci贸n de forma efectiva.
UN ENFOQUE AFRICANO ANTE LA PROBLEM脕TICA DE LA INMIGRACI脫N : POL脥TICAS DE LA UA SOBRE LA INMIGRACI脫N.
Las personas que atraviesan mares y oc茅anos desde pa铆ses africanos a otros, lo hacen por v铆as regulares. De acuerdo con el primer "Informe sobre la Migraci贸n en 脕frica" asegura que la personas que m谩s emigran son negociantes o estudiantes, que atraviesan aeropuertos y fronteras terrestres oficiales con el fin de llegar a sus destinos y emprender o ampliar m谩s sus conocimientos en universidades m谩s prestigiosas o simplemente buscar m谩s oportunidades. La migraci贸n africana se da predominantemente de 脕frica hacia el occidente, dicho informe tambi茅n a revelado que a nivel mundial que los africanos solamente representan el 14% de la poblaci贸n migrante total, los asi谩ticos representan el 41% y los europeos el 24% (seg煤n los estudios realizados en el a帽o 2021).
Los dirigentes africanos no est谩n haciendo nada por disminuir los que es la migraci贸n en el continente africano, sino m谩s bien se quedan de brazos cruzados viendo c贸mo la poblaci贸n joven y el "futuro" del continente, abandonan su lugar de origen para buscar una vida mejor.
La UA a todo lo contrario para ser inexistente en cuanto al tema de la migraci贸n, no est谩n realizando pol铆ticas muy efectivas que digamos para por lo menos reducir la migraci贸n, un enfoque ante la migraci贸n deber铆a primero proteger a la gente de 脕frica ya despu茅s plantearse un mont贸n de preguntas y crear m谩s oportunidades para las millones de personas que han abandonado el continente para as铆 obtener una mayor solidaridad panafricana.
Como dice la famosa frase "problemas africanos, soluciones africanas" , es lo que se debe aplicar en cuanto al tema de la migraci贸n ya que es un tema complejo y bastante amplio que afecta en su mayor parte al continente africano, porque generalmente en lo dem谩s continentes la gente emigra por razones de negociaciones o cuestiones inmediatas de trabajo, pero nosotros los africano emigramos a Europa, EE.UU por cuestiones de b煤squeda de una mejor vida y una calidad de vida alta, porque pensamos all谩 encontraremos la supuesta "felicidad".
Nosotros al inmigrar no le damos valor a nuestras vidas, es decir, no le damos mucha consideraci贸n a nuestras vidas ya que las arriesgamos cruzando mares, oc茅anos, bosques s贸lo para llegar en los lugares donde pensamos que se nos va a valorar y considerar nuestro esfuerzo por salir adelante. 脕frica es un continente bastante rico pero esa riqueza la estamos desaprovechando por el simple hecho de que no le damos ni la m铆nima importancia ni valor a lo que se lo merece, los l铆deres africanos no hacen nada por solucionar la problem谩tica de la migraci贸n en el continente, se deber铆an cuestionar, ¿qu茅 estamos haciendo mal, como para que los j贸venes abandonan el pa铆s?, ¿qu茅 deber铆as implementar para crear m谩s oportunidades?. Estas y otras m谩s cuestiones deber铆an ser plateadas y reflexionar acerca de ellas, la inmigraci贸n es un tema que asota a la mayor铆a de pa铆ses africanos en su mayor铆a de 脕frica-Subsahariana.
Pol铆ticas de la UA: La UA ha desarrollado diversas pol铆ticas y estrategias para abordar la inmigraci贸n y la movilidad humana en el continente africano. Dichas pol铆ticas que quiere implementar la UA en relaci贸n al tema de la inmigraci贸n son para reducir la migraci贸n en el continente.
La UA ha desarrollado la Reuni贸n Ministerial del 5° Foro Panafricno sobre la Migraci贸n (PAFOM V siglas en ingl茅s) , organizada por el departamento de Asuntos Sociales de la Comisi贸n de la UA (AUC), en colaboraci贸n con la Organizaci贸n Internacional para Migraciones (OIM), la Comisi贸n Econ贸mica de las Naciones Unidas para 脕frica (CEPA) y la Rep煤blica 脕rabe de Egipto, con la finalidad de facilitar la migraci贸n intrarregional y la movilidad humana, la libre circulaci贸n de personas y la gesti贸n de las fronteras a trav茅s del intercambio de conocimientos y buenas pr谩cticas.
La PAFOM V realizada en Egipto se hablaba de c贸mo mejorar las condiciones econ贸micas de los ciudadanos del continente para reducir as铆 la migraci贸n regular de los j贸venes y aumentar la eficiencia laboral. El Foro Panafricano sobre la Migraci贸n (PAFOM) es una plataforma clave en la que los Estados Miembros de la UA se re煤nen para compartir informaci贸n, aprender los unos de los otros, pero sobre todo reafirmar valores compartidos en la Agenda de Migraci贸n de la UA.
POL脥TICAS DE LA UNI脫N EUROPEA SOBRE LA INMIGRACI脫N.
En cuanto a la UE tiene como base jur铆dica los Art铆culos 79 y 80 del "Tratado de Funcionamiento de la Uni贸n Europea" (TFUE).
- Inmigraci贸n Legal, la UE tiene la autoridad de establecer las condiciones de estrada y salida de un Estado miembro de dicha organizaci贸n, tambi茅n aceptan los fines de reagrupaci贸n familiar de personas de terceros pa铆ses al igual que las personas que buscan empleo y son de terceros pa铆ses.
- La Uni贸n de igual manera apoyar y ayuda a los Estados miembros que quiere brindar ayuda a los nacionales de terceros pa铆ses que residen en sus territorios de manera legal. Lucha contra la inmigraci贸n irregular, la UE est谩 en la obligaci贸n de impedir y reducir la inmigraci贸n irregular, haci茅ndolo con una pol铆tica eficaz de retorno y teniendo en cuenta las bases fundamentales de los Derechos Humanos.
- Acuerdos de readmisi贸n, la UE est谩 facultada para llegar a acuerdos con terceros pa铆ses para la readmisi贸n, en sus pa铆ses de origen o procedencia, con los nacionales que no est谩n haciendo cumplir las condiciones de entrada, presencia residencia en uno de los Estados miembros.
- La Uni贸n Europea (UE) ha implementado y sigue implantando polic铆as y estrategias para gestionar la inmigraci贸n y el asilo tratando de abordar la llegada de migrantes como su integraci贸n en la sociedad.
- La UE tiene como objetivo establecer un enfoque equilibrado para gestionar la inmigraci贸n legal y luchar contra la inmigraci贸n irregular. La Uni贸n busca conseguir que los migrantes de terceros pa铆ses no se sientan excluidos al llegar a alg煤n que otro pa铆s miembro de la UE, sino m谩s bien buscan garantizar un trato equitativo de los nacionales de terceros pa铆ses que residen legalmente en los Estados miembros. Asimismo, la Uni贸n busca establecer un nivel m谩s uniforme de derechos y obligaciones de los inmigrantes legales comparable al de los ciudadanos nativos de la Uni贸n.
- Principio de solidaridad con arreglo al Tratado de Lisboa, las pol铆ticas de inmigraci贸n ser谩n regidas por este principio de solidaridad y de reparto equitativo de responsabilidad entre los Estados miembros, tambi茅n en el aspecto financiero en base al (art铆culo 80 TFUE). La Uni贸n tambi茅n permite la libre circulaci贸n de las personas entre sus Estados miembros, lo que permite a los ciudadanos de la UE y sus familiares poder moverse e ir a residir en cualquier pa铆s de la Uni贸n
- Pacto sobre migraci贸n y asilo, este pacto es una de las pol铆ticas m谩s desarrolladas de la UE en 谩mbito de la inmigraci贸n, que busca establecer un enfoque m谩s coordinado, organizado y sostenible para gestionar la migraci贸n. Este pacto busca la cooperaci贸n entre los Estados miembros, y la mejor tatra de las personas que solicitan asilo.
- Control de fronteras, la UE ha reforzado sus fronteras exteriores a trav茅s de la Agencia Europea de Protecci贸n de Fronteras y Costas (Frontex) . Esta agencia se encarga de controlar las fronteras de los Estados miembros y garantizar su seguridad fronteriza, esto ha dado efectos positivos ya que gracias a esta agencia se ha reducido en n煤mero de entradas no autorizadas en los 煤ltimos a帽os. Sin embargo la UE sigue recibiendo una presi贸n migratoria y es un desaf铆o que hay que superar, especialmente en las fronteras orientales de la UE.
- El papel del Parlamento Europeo, desde la entrada del Tratado de Lisboa, el parlamento ha participado activamente en la aprobaci贸n de una nueva legislaci贸n relacionada con la inmigraci贸n, ya sea legal o irregular. El Parlamento tambi茅n ha aprobado numerosas leyes resoluciones de propia iniciativa sobre la migraci贸n. Entre ellas, su Resoluci贸n de 12 de abril de 2016, sobre la situaci贸n en el Mar Mediterr谩neo y necesidad de un enfoque integral de la Uni贸n sobre la migraci贸n, su Resoluci贸n de 20 de mayo de 2021, sobre nuevas v铆as para la migraci贸n laboral y su Resoluci贸n de propia iniciativa de 25 de noviembre de 2021.
ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INMIGRACI脫N.
Medidas de Control Fronterizo.
En este punto se trata de fortalecer las medidas de control en las fronteras de lo Estados, sobre todo para reducir los flujos migratorios irregulares, ya por las v铆as m谩s vulnerables las personas que emigran acceden con mucha m谩s facilidad de entrada, pero esas v铆as son muy peligrosas y totalmente ilegales. Ejemplo de ello tenemos a EE.UU y M茅xico han acordado tomar medidas serias para abordar el aumento de la migraci贸n desde Centroam茅rica.
Atenci贸n a las Causas de la Migraci贸n.
Es importante abordar las causas subyacentes que obligan a las personas a emigrar. Este aspecto trata de que los pa铆ses de origen fortalezcan y mejoren sus condiciones econ贸micas y de seguridad para que la gente no tenga la necesidad de emigrar a otros, que se hagan colaboraciones entre pa铆ses para reducir la migraci贸n no acompa帽ada sobre todo en ni帽os y adolescentes.
Educaci贸n y Concienciaci贸n .
La educaci贸n sobre la inmigraci贸n y la poblaci贸n migrante es de vital importancia porque puede cambiar percepciones negativas y puede generar pensamientos positivos en persona que desconoc铆an sobre el tema de la inmigraci贸n. Informar a la poblaci贸n sobre los beneficios de la inmigraci贸n y desmentir los mitos relacionados a ella, puede convertirse en un arma poderosa.
Pol铆ticas de Regularizaci贸n.
La implementaci贸n de pol铆ticas que permitan la regularizaci贸n de migrantes puede ser una soluci贸n a largo plazo. Esto no s贸lo ayudar谩 a los inmigrantes a integrarse mejor en la sociedad, sino que puede dar efectos positivos en la econom铆a del pa铆s receptor. Esto implica que si el pa铆s receptor sabe acoger a los inmigrantes y aceptan a que ellos sean su mano de obra "barata" esto influir谩 considerablemente en la econom铆a del pa铆s receptor y los inmigrantes contribuir谩n al avance de dicha econom铆a de manera considerable.
¿Es posible parar la inmigraci贸n?
Esta es una cuesti贸n importante y bastante compleja, la cual a creado varios debates y varias opiniones han sido opuestas en cuando a esta cuesti贸n.
Y la verdad es que pienso que "No", no se puede parar la inmigraci贸n, porque las personas por casa d铆a que pasa tienden a desplazarse a otro lugar diferente, tanto dentro como fuera del mismo territorio nacional. Lo que s铆 se puede lograr en cuanto a la inmigraci贸n es hacer que se vuelva legal y no irregular para que as铆 las personas no tengan que ofrecer sus vidas en situaciones arriesgadas y peligrosas s贸lo por buscar una vida mejor.
Para m铆 yo pienso que no se puede parar la inmigraci贸n y se puede acabar con ella, sino m谩s bien convertirla en una manera legal de mudarse a otro lugar, se puede reducir la inmigraci贸n si es ilegal eso s铆 se puede hacer, pero no se puede acabar con la inmigraci贸n as铆 por as铆, de la noche a la ma帽ana, es una cuesti贸n que tomar谩 much铆simos a帽os para erradicarlo definitivamente y acabar con ella de por vida.
Desde mi perspectiva y punto de vista, lo que veo a bien es que los Estados vayan realizando acuerdos y convenios a que las personas de sus pa铆ses puedan desplazarse e ir a otros durante un determinado periodo de tiempo bajo la legalidad obviamente, y si ese no fuera el caso, que las personas se desplacen s贸lo por cuestiones puntuales de trabajo o colaboraci贸n con alg煤n que otro pa铆s. Si una persona no valora y tiene en consideraci贸n su vida, har铆a todo lo que fuera porque tiene en mente que su esperanza y su vida mejorar谩 fuera de sus fronteras.
Adem谩s hay varios factores que influyen en esta cuesti贸n, ya que son varios las causas que le obligan uno a emigrar a la otra punta del mundo.
DECLARACI脫N UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: LA INMIGRACI脫N DESDE EL 脕NGULO DE LA VIDA; LA REALIDAD DE LA INMIGRACI脫N.
La Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948, establece un marco fundamental en cuesti贸n de protecci贸n de los DD.HH en todo el mundo. Este documento tiene su importante relevancia en cuanto al tema de la inmigraci贸n ya que exacerba la dignidad de las personas, independientemente de su estatus migratorio.
• Derecho a la Igualdad y No Discriminaci贸n: Uno de los principios de la DUDH es el derecho a la Igualdad y no discriminaci贸n. El art铆culo 1 establece que "todos los seres humanos necn libres e iguales en dignidad y derechos" , esto implica que todos los migrantes, sin importar su origen, raza, religi贸n o situaci贸n, deben ser tratados con respeto y dignidad, y no deben ser objeto de discriminaci贸n social por su estatus migratorio (generalmente temporal).
• Protecci贸n contra el Trato Inhumano: El art铆culo 5 proh铆be la tortura y el trato cruel, inhumano o degradante. Este principio es de suma importancia para proteger a los migrantes de torturas y abusos que puedan ocurrir durante y/o despu茅s de su viaje y estancia en el pa铆s, este art铆culo hace referencia a que todos los seres humanos deben ser tratados con humanidad y respeto, independientemente de su situaci贸n ilegal. Hay art铆culo que amparan a los migrantes simplemente la realidad es que muchos de ellos desconocen de esa realidad y no se sabe si a ellos les importe dichos art铆culos que son para su bien.
La inmigraci贸n desde el 谩ngulo de la vida y la realidad, resaltar que primero el tema de inmigraci贸n es amplio y siempre ha generado debates, se parece un poco a los objetivos de (erradicar la pobreza y alcanzar la paz) de igual forma se trata sobre la inmigraci贸n, son temas con unas opiniones diferentes que omiten totalmente la realidad de los hechos que se viven y ocurren realmente.
La realidad de la inmigraci贸n es indiferente en comparaci贸n a lo que se dice y se piensa, debido a que la realidad de la inmigraci贸n es cruel, dura y muy devastadora. Los inmigrantes cruzan mares y oc茅anos, caminan durante d铆as de kil贸metros en kil贸metros s贸lo para alcanzar y obtener una mejor vida que ellos piensan que van a conseguir en los pa铆ses a los que van, la inmigraci贸n tiene una influencia externa relacionada a la econom铆a, la cultura, la falta de valor y otras problem谩ticas, porque son algunos aspectos que llevan a que la gente se desplace de un pa铆s a otro de manera legal o irregular.
CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACI脫N.
• Impacto econ贸mico, la inmigraci贸n suele ser beneficiosa para el crecimiento econ贸mico del pa铆s receptor, ya que los inmigrantes aportan mano de obra barata en sectores donde hay escasez de trabajadores nacionales, lo que impulsa la producci贸n y el desarrollo del pa铆s. Adem谩s los inmigrantes contribuyen al sistema de seguridad social y al consumo y eso hace evolucionar la econom铆a del pa铆s receptor.
• Diversidad cultural, la llegada de inmigrantes enriquece la cultura del pa铆s, moviliza la diversidad cultural. Ya que los inmigrantes traer谩n una nueva innovaci贸n en 谩mbitos diferentes como la m煤sica, la gastronom铆a, etc. Sin embargo dicha fusi贸n de culturas puede generar tensiones y malentendidos entre los nacionales y los inmigrantes, si no se saben manejar adecuadamente las diferentes culturas.
• Desaf铆o sociales, la llegada de inmigrantes puede generar desaf铆os sociales y pol铆ticos, teniendo en cuenta que no todos los nacionales estar谩n a favor de que haya inmigrantes, pero una naci贸n no puede sobrevivir sin la mano de obra extranjera (de inmigrantes). Se podr铆an evitar dichos desaf铆os sociales si los inmigrantes se supieran integrar bien en la sociedad de los nacionales.
• Efectos en los pa铆ses de origen, la inmigraci贸n puede crear la falta de mano de obra calificada en el pa铆s de origen dicha necesidad puede ocasionar una reducci贸n en em crecimiento econ贸mico y afectar tambi茅n el nivel social de cada pa铆s.
Conclusi贸n
En resumen, la inmigraci贸n es un fen贸meno multifac茅tico que trae una variedad de consecuencias tanto para los pa铆ses receptores como los pa铆ses que se abandonan.
La inmigraci贸n es una cuesti贸n que ha generado varios debates y se ha intentado cambiar la realidad, porque cada d铆a que pasa se intensifica m谩s la inmigraci贸n sobre todo en la regi贸n de 脕frica, por varias causas que obligan a muchos a emigrar a otro pa铆s. Se estima que hay m谩s de 280 millones de migrantes internacionales en el mundo, los principales pa铆ses de destino incluyen EE.UU, Alemania, Arabia Saudita y Rusia y los principales pa铆ses de origen a su vez incluyen M茅xico, India y China.
En conclusi贸n La inmigraci贸n es un proceso complejo que engloba la implicaciones econ贸micas, culturales, sociales y demogr谩ficas. Es una cuesti贸n en ma cual se debe luchar y combatir d铆a a d铆a.
Recomendaci贸n
Tras haber realizado un an谩lisis exhaustivo sobre el tema de la inmigraci贸n, me ha dado cuenta que hay un factor com煤n en cuanto a la cuesti贸n del ¿por qu茅?. Y es que la personas emigran en busca de una vida de calidad, ya que en sus pa铆ses de origen no lo tienen y otra variable es falta de valor que le damos a nuestra tierra de origen al no considerar lo poco con lo cual vivimos y salimos adelante en vez de empe帽arnos en buscar una "supuesta felicidad" muy subjetiva.
Los gobiernos deber铆an abrir los ojos y mirar hacia el futuro sin importar nada, la inmigraci贸n es buena cuando es legal ya que los inmigrantes contribuyen al crecimiento econ贸mico del pa铆s receptor, pero lo que no es muy normal es que s贸lo se emigre la poblaci贸n joven y fuerte, ese ya es un aspecto que se debe analizar y tener en cuenta.
Los dirigentes tanto africanos como no deber铆an mejorar las condiciones de vida en sus pa铆ses, dar m谩s oportunidades sin importar tu estatus social o la procedencia sino tener en cuanta tus habilidades y valorarte por ellas.
Bibliogr谩ficas
- Uni贸n Europea https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200624STO81906/explorar-las-causas-de-la-migracion-por-que-migran-las-personas
- https://concepto.de/inmigracion/
- ONU: https://www.un.org/es/our-work/maintain-international-peace-and-security
- Uni贸n Afriacana: https://www.acnur.org/es-es/la-union-africana
- ACNUR: https://www.acnur.org/
- BANCO MUNDIAL: https://www.bancomundial.org/ext/es/home
Hay que mejorar la capacidad de an谩lisis
ResponderEliminarTrabajo deficiente
ResponderEliminar